¿Cómo he llegado hasta aquí?
Hoy en día casi todo el mundo conoce la palabra "rastas".
La primera vez que oí esa palabra pregunté lo que son y se me dijo que eran 'unas especies de trenzas gordas hechas con tu pelo y caca, todo enredado'.
Tras largo tiempo conociendo este mundo, averigüé que no se llaman rastas sino
dreadlocks; que un rasta, es un seguidor de la cultura y religión Rastafari, y
un dreadlocks es una persona que lleva estos "tubos" en la cabeza,
que simplemente están hechos de nudos y que claro, se llaman dreadlocks.
A medida que aprendía comencé con las mías. Mi primer cultivo de dreads no
fue muy bien. Pero pude experimentar y ahora todo lo que sé y descubro es
principalmente por lo aprendido con mi pelo y experiencias de l@s trenzast@s a
lo largo de estos ya diez años.
El método que empleo para hacer las dreads y arreglarlas es
el de tejido con aguja de ganchillo, o retwist según la demanda.
En cuanto a las trenzas africanas, mis orígenes están en Angola, por lo que son
algo arraigado a mis raíces. Ya conocía las Box (que mi madre curiosamente
llamaba "rasta") y las timini o nat; en un viaje a Angola conocí las Twist
y el "tissage", y poco a poco mis conocimientos sobre peluquería crecen. Ahora manejo todo tipo de trenzas de crochet, Twist, Locs, Fake dreads, Lemonade, Cornrows...
Perfeccionando, desde el 2008 con pelos de diferentes tipos sin importar si pelo afro, rizado o lacio, el grosor, largo o textura, el nivel de demanda ha llegado a tal punto que he decido convertir esta afición en mi profesión:
Soy Florence, Dreadmaker y Braidmaker.

Florence
Dreadmaker & Braidmaker